lunes, 9 de septiembre de 2019

El Pensamiento al Aire: Hiede la JEP

El Pensamiento al Aire: Hiede la JEP: “Finalmente, ¿qué es lo que busca la JEP en Hidroituango? Establecer los posibles lugares ilegales de inhumación de personas, víctim...

domingo, 21 de julio de 2019

El Pensamiento al Aire: La historia del federalismo en Antioquia - Tercera...

El Pensamiento al Aire: La historia del federalismo en Antioquia - Tercera...: Por Julio González Villa* La constitución antioqueña de 1812 Fruto de la Asamblea Constituyente posesionada a finales de 1811, s...

LA HISTORIA DEL FEDERALISMO EN ANTIOQUIA
Segunda Parte
LA CONSTITUCION ANTIOQUEÑA DE 1811

Habíamos dejado en nuestro primer artículo en 1.810, es decir, repasamos la actitud de Antioquia ante la invasión napoleónica a España. Revisemos las actitudes antioqueñas una vez se dictaron las actas de independencia de 1.810:

El 27 de junio de 1811, la Suprema Junta de Antioquia, obsérvese bien como la Provincia de Antioquia habla por sí misma a través de su propia Junta, a quien nomina Suprema. Esa Junta Suprema, dictó una constitución provisional en donde manifestó reasumir su soberanía:

“Que desde el instante en que el señor don Fernando VII, sin el consentimiento de la nación abdicó la Corona en una extranjera dinastía, y fue cautivado por el Emperador de los Franceses, los pueblos, y entre ellos el de Antioquia, reasumieron la soberanía y los sagrados e imprescriptibles derechos concedidos al hombre por el Autor Supremo de la Naturaleza, en cuyo goce y ejercicio entraron desde el 20 de julio, que fueron depuestas en Santafé las autoridades que indebidamente lo impedían.”. Francisco Duque Betancur; Historia del Departamento de Antioquia; Imprenta Departamental; 1967; Pag. 425.

Llama la atención de esa proclamación de 1811 como quienes redactaron, suscribieron y promulgaron esa primera Constitución, están absolutamente influenciados de los dictados de la Revolución francesa: los conceptos de soberanía y los sagrados derechos del hombre.

Esta Junta Suprema que dictó esa constitución del 27 de junio de 1811 estaba compuesta por: José Elías López Tagle, doctor José María Montoya (de Rionegro), Pbro. Doctor Lucio de Villa (de Medellín), don Manuel Antonio Martínez, Don Juan Nicolás de Hoyos (de Marinilla) y doctor José Antonio Gómez. Mírese que esas son las villas realmente importantes de Antioquia en ese entonces: Santa Fé de Antioquia (la capital), Medellín, Rionegro y Marinilla.

Esta Constitución de 1811, contraría la de Cundinamarca que aceptaba un sustituto de Fernando VII si éste no podía venir a Bogotá “sustituto que sería “un Presidente, como Vicepresidente de Fernando VII” (Henao y Arrubla). En Antioquia se manifestaba un nuevo espíritu ya que hacía referencia al despotismo de tres siglos y se exhortaba a los ciudadanos con frases como ésta: “Conoced vuestros derechos, estudiad los fundamentos de la política, y ganad el inestimable bien de la libertad”.” Fco Duque Betancur, ob cit, pag. 428

En su título 3 se consignó:

“1. El Presidente del Estado ejercerá el Poder Ejecutivo en toda la Provincia.
2. El Presidente se mudará cada seis meses y se nombrará del cuerpo de los representantes, a pluridad absoluta de sufragios.”

Es en 1811 que se establece el sello de Antioquia:

“En la ciudad de Antioquia, capital de la Provincia, a dos de septiembre de mil ochocientos once; congregado en su Palacio el Supremo Poder Legislativo, y propuesta por materia de sus deliberaciones el sello de que deba usar el Estado, las insignias y uniformes de los individuos de la Representación Nacional, y el Tribunal de Real Hacienda, se acordó lo siguiente:

“Que se rompa inmediatamente el sello del Estado, en forma ovalada, dividido en cinco cuarteles y con una inscripción en la circunferencia, que diga: FE PUBLICA DEL ESTADO LIBRE E INDEPENDIENTE DE ANTIOQUIA, la cual irá orlada por un lado con una palma, y por el otro, con un olivo. El principal de los cinco cuarteles lo ocupará un cuervo posado sobre un árbol frondoso; el segundo, una torre; el tercero, un león; el cuarto, dos brazos y manos enlazadas, y el quinto seis ramas de palma cogidas con una cinta; y en la extremidad, las seis iniciales R.Z.C.Y.C.B. Cuyas armas son alusivas a los cuatro ilustres Ayuntamientos; y las del último cuartel, a los seis lugares no sujetos a departamento capitular que son: Remedios, Zaragoza, Cáceres, Yolombó, Cancán y San Bartolomé.” Francisco Duque Betancur, ob cit. Pag. 432

Se debe destacar, conforme a este sello, la tradición minera de Antioquia. El nordeste antioqueño protagoniza la economía antioqueña: Remedios, Zaragoza, Cáceres, Yolombó.

Al finalizar 1811 se instala la Primera Asamblea Constituyente de Antioquia donde se destaca en el juramento que hicieron los constituyentes “la omisión absoluta del nombre real” (Francisco Duque Betancur, Pag. 434):

“¿Juráis a Dios y a la Patria servir, ejercer y desempeñar bien y fielmente el delicado encargo que os han conferido los Pueblos de este Estado y de darles una Constitución que les garantice sus sagrados e imprescindibles derechos de libertad, seguridad y prosperidad; sostener nuestros dogmas católicos y hacer se guarde la Religión sagrada que profesamos, por lo cual si necesario fuere, derramaremos hasta la última gota de nuestra sangre?”. Ya Antioquia rompe con el Rey.

Antioquia promueve una unión con las demás provincias. El 27 de noviembre de 1811 las Provincias de Antioquia, Cartagena, Neiva, Pamplona y Tunja se confederan y crean el Estado que llamaron Provincias Unidas de la Nueva Granada, dándose una constitución. Cundinamarca, es decir, Bogotá, se niega a suscribir esa Acta de Federación por sus ambiciones centralistas:

“…han proclamado sus deseos de unirse a una asociación federativa, que remitiendo a la totalidad del Gobierno general las facultades propias y privativas de un solo cuerpo de nación reserve para cada una de las provincias su libertad, su soberanía y su independencia, en lo que no sea del interés común, garantizándose a cada una de ellas estas preciosas prerrogativas y la integridad de sus territorios,…”

Es importante destacar como Antioquia reconoce que existen algunas circunstancias que ameritan una centralización y en esto se distanció de la Provincia de Cartagena que era radicalmente federal por sus defensas militares (Murallas, Castillos, etc..) y por su enfrentamiento con provincias contrarrevolucionarias, es decir, dominadas por españoles, como lo eran Riohacha y Santa Marta, al otro lado del río Magdalena:

“Por otra parte la Junta de Cartagena se dirigió a todas las demás provincias por medio de un manifiesto en el que proclamaba el sistema federal de gobierno, en oposición al central que propiciaba la Junta Suprema del Reino en Santafé de Bogotá. Para lo primero contaba Cartagena con sus buenos elementos bélicos y con su posición de avanzada para la defensa, a tiempo que proponía la reunión del Congreso, no en Bogotá, sino en Medellín, por su clima medio y su situación intermedia. A esto la Provincia de Antioquia mantuvo una actitud de prudencia y como se verá más adelante, aunque optó por el sistema federal, fue partidaria de la centralización de los ramos de Guerra y Hacienda, como lo reclamaba la elemental necesidad de la defensa nacional.” Fco Duque Betancur, ob. Cit, pag. 427

JULIO ENRIQUE GONZALEZ VILLA


viernes, 28 de junio de 2019

jueves, 20 de junio de 2019

domingo, 16 de junio de 2019

viernes, 19 de abril de 2019


LA MINGA DEL CAUCA

El Cauca ha sido una región especialmente particular e importante de Colombia. Fue a través del Cauca que Sebastián de Belalcazar, subordinado de Francisco Pizarro, fundó a Pasto, Popayán, Cali, e hizo la conquista y posterior colonización de todo el río Cauca, llegando hasta Antioquia a través de su subordinado el Mariscal Jorge Robledo. La conquista y colonización antioqueña se hizo desde El Cauca y luego retornó a esa región con el café.

Por la protección a los indígenas llegaron los negros a Colombia y fue el Cauca una región especialmente poblada por esta nueva raza que fue utilizada como mano de obra en las explotaciones de oro y las grandes haciendas de esa región y de todo ese valle ubicado entre las cordilleras central y occidental.

Los indígenas del Cauca fueron fieles al Rey de España durante la guerra de independencia y en consecuencia es comprensible que no fuesen bien tratados por los independentistas que ganaron la guerra contra España.

No es comprensible por qué razón los negros patianos que organizaron palenques huyendo de la esclavitud apoyaron también a los españoles en la guerra de independencia, pues la independencia los haría libres de cualquier sistema de esclavitud. Tal vez la presencia de lideres naturales como José María Obando quien en los primeros años de la independencia estuvo del lado español, pueda explicarlo.

Lo cierto es que sin duda alguna existe una fuerte presencia indígena en el Cauca, lo mismo que de afrodescendientes.

En la guerra de los mil días entre 1898 y 1901 hizo su aparición dentro de los ejércitos conservadores un indígena caucano, Quintín Lame, quien después de la guerra se convirtió en el gran líder de los reclamos indígenas por sus tierras ancestrales en el Cauca y sur del País. En 1980, veinte años después de su muerte, se organizó en el Cauca un movimiento guerrillero de izquierda protegido por el Partido Comunista colombiano, con alta presencia indígena, que toma el nombre de Quintín Lame.

Lamentablemente el Estado colombiano no ha sido capaz de satisfacer los reclamos indígenas, en primera instancia justos, pues una comunidad indígena sólo querría sus tierras ancestrales, pero el manejo inadecuado del Estado los ha puesto, a los indígenas, en manos de las guerrillas de izquierda, especialmente de las FARC y en su momento M19, que nace de las mismas FARC en el Cauca.

Ya se volvió costumbre la parálisis del Cauca por los indígenas reclamando. Sorprende en el acuerdo a que han llegado con el Gobierno Nacional de mas de ochocientos mil millones de pesos para entregarlo a entidades que dirigen la llamada Minga indígena, sin que se establezca un control efectivo sobre la inversión de esos recursos.

No se puede confundir una autonomía territorial en un territorio indígena, con la soberanía de que se está hablando. Los indígenas del Cauca no son soberanos, son colombianos, con derechos y deberes. Es verdad que Colombia es plurietnica y que a las minorías hay que reconocerles sus valores, creencias, costumbres y garantizarles su supervivencia, pero de ahí a negociar como si fuese un estado diferente hay mucho trecho. Todavía ofende a la memoria del pueblo colombiano las imágenes de los soldados de Colombia desplazados por los indígenas del Cauca cuando custodiaban el Cerro Berlín.

Mucho tememos que exista detrás de los indígenas del Cauca otra intención manipulada por la izquierda y por las Farc, desmovilizada y no desmovilizada. Las visitas de Gustavo Petro, de Catatumbo, a la Minga, nos dejan muchas inquietudes.

Creemos que el Gobierno tiene la obligación de crear una superintendencia para verificar estos acuerdos con las minorías étnicas de manera que los dineros y recursos efectivamente se inviertan dentro de las comunidades y para las comunidades indígenas y negras y no vayan a terminar administrados por personas o entidades como las FARC no desmovilizadas.

El Gobierno tiene que adelantarse a todas estas movilizaciones para impedir presiones de la naturaleza de las que estuvimos o estamos viendo. No puede volverse a permitir el cierre de la carretera que nos une con suramerica. Es hora de que el Gobierno Nacional baraje y vuelva a repartir el gabinete ministerial.

JULIO GONZALEZ VILLA

Johann Sebastian Bach: Mattheus Passion - La pasión según San Mateo (Com...

domingo, 31 de marzo de 2019


LA EDUCACION EN MEDELLIN


Sobre Robert Walpole primer ministro de Inglaterra, perteneciente al liberalismo Whig, por allá en 1721, dicen Will y Ariel Durant en su excelente Tomo sobre la Edad de Voltaire (Editorial Suramericana, 1973, pag. 117) que “Tenía el suficiente dominio del latín para utilizarlo como medio de comunicación con Jorge I, pues este rey no sabía inglés y Walpole no sabía ni alemán ni francés”.

Recordemos que Jorge I era alemán, duque de Brunswick-Luneburgo, que es la famosa casa de Hannover, por lo que era Príncipe Elector del emperador de Alemania, sucesora del Sacro Imperio Romano Germánico.

¿Cómo es posible que un alemán suba al trono inglés? Por la disputa entre católicos y anglicanos (protestantes) surgida por las ansias de un hijo varón (o sexuales) de Enrique VIII, de la dinastía Tudor, que al morir sus únicas hijas, María (Católica, hija de Catalina de Aragón) e Isabel (Protestante, hija de Ana Bolena), sin hijos, da paso a la dinastía de los Estuardo (escoceses católicos) que lucharon por volver a que en Inglaterra o Gran Bretaña se reinstaurase el catolicismo.

Estas luchas religiosas hicieron que una hija de un Estuardo (María), pero protestante porque había casado con Guillermo III de Orange, subiese al trono y al morir sin sucesor, se impusieran los protestantes llamando a la Casa de Hannover.

En esa época entonces el idioma que todas las clases importantes tenían que saber era el latín. Hoy es el inglés.

Me he permitido hacer esta introducción porque la educación pública en Medellín es un verdadero desastre. No existe el bilingüismo. Ningún colegio público entrega un título bilingüe. Esto hace que el distanciamiento de la calidad académica entre la educación pública y la educación privada sea inmensa.

Los efectos de este distanciamiento académico injusto, hace que los egresados de los colegios públicos no puedan acceder a las becas para hacer estudios de pregrado o posgrado en el exterior, pues el conocimiento perfecto de la segunda lengua es prerrequisito para ello.

¿Cuál es la razón para que la educación pública en Medellín no sea bilingüe? Que los profesores están sindicalizados, no son bilingües, y no pueden ser excluidos. Están paquidermizados.

Los profesores modernos tienen que saber que o saben inglés o no pueden enseñar. Esa ya es una ley. Y loro viejo no aprende a hablar.

Definitivamente alguien tiene que ponerle el cascabel al gato y tomarse en serio de la educación pública. En Antioquia quien tiene sindicalizados a los profesores es ADIDA (Asociación de Institutores de Antioquia).

¿Cuál es la ideología de ADIDA? No es sino auscultar su página web para constatar que están las pestañas de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) y FECODE (Federación Colombiana de Educadores). Para nadie es un secreto que son éstas tres entidades de izquierda. Defensoras del socialismo.

Esta crisis de la educación pública la corrobora el estudio que acaba de salir publicado en el siguiente link https://www.elcolombiano.com/antioquia/listado-de-mejores-colegios-de-medellin-AC8488714 publicado el 4 de abril del 2018 y refrendado en este otro link https://www.srg.com.co/ donde los colegios públicos ni aparecen.

Es decir, ADIDA, FECODE y CUT sólo han servido para paralizar la educación con sus marchas y sus adoctrinamientos. https://www.elcolombiano.com/colombia/ensenar-o-adoctrinar-asi-esta-el-debate-por-la-docencia-en-el-pais-FB10336120


O enfrentamos con valentía y decisión el sistema educativo en Medellín, Antioquia y Colombia, o en pocos años podemos tener en Colombia otra Venezuela.

Cosas como éstas tiene que ser debatidas a fondo en el Concejo de Medellín.


JULIO GONZALEZ VILLA